CooperativismoDerechos HumanosInformación General
Tendencia

“Buscamos hacer más comunidad, porque hay muchas compañeras que todavía están solas”

elDIARIO de la Región finalmente presentó el Capítulo 1, Vientos de Libertad Corrientes, del ciclo audiovisual “Hacer Comunidad” en el lugar donde fue filmado. Breve crónica sobre una mañana de debate, chocolatada y organización.

No habrá conexión exacta que se pueda describir, pero sí una urdimbre de modos de estar en comunidad. Es un comedor típico de un departamento alquilado de una habitación en un barrio chaqueño. Mientras se prepara el mate, hay dos manos que guionan lo que será “Hacer Comunidad”. De fondo, desde YouTube, acompaña la voz de Gabriela Borrelli en el primer capítulo del ensayo vivo Aquí Argentina. Destaca la mítica frase del artista Federico Peralta Ramos: “A mí me gusta acá”.

Pero si Peralta Ramos hablaba desde el absurdo dadaísta de la vanguardia de los sesenta, utilizando el verbo “gustar”; el barrial le da el giro de está época, y una de las psicólogas que acompaña a las mujeres trans y travas de Vientos de Libertad declara: “Yo soy de acá”. Ante un afuera que ya no es sólo amenaza sino peligro patente, los lazos de pertenencia comunitaria se hacen más fuertes y hay compañeras que vuelven.

Fotos: Maria Romero

El viernes 24 de mayo se presentó el Capítulo 1. Vientos de Libertad Corrientes del ciclo audiovisual “Hacer Comunidad”, hecho desde elDIARIO de la Región. El estreno se hizo en el espacio de Vientos en el barrio Vizcacha de la ciudad correntina, en la antesala de lo que se predice como el día más frío del año, amuchadas desde las 9 de la mañana, con una estufa al máximo, los techos y paredes de chapa resisten el fuerte viento frío. La chocolatada y el pan casero se reparte en religiosidad, el ritual trava de compartir lo que se tiene.

Lo dice mejor Tiziana, integrante del barrial disidente: “Cuando más estás acá y venis, compartis, haces los talleres, más reducis el consumo. Cuando sabes lo que es no tener, ropa, o un jabón o para comer, porque el consumo te deja con nada, venis y te juntas”. Una vez más: “a mí me gusta acá. Yo soy de acá”.

Cuando sabes lo que es no tener, ropa, o un jabón o para comer, porque el consumo te deja con nada, venis y te juntas”.

Cuentan que las particularidades del espacio de acompañamiento al consumo problemático que, generalmente, apunta a varones cis jóvenes, pero muy poco a mujeres y disidencias. “La problemática del consumo con nosotras es estar sola, porque casi nunca las familias -esas, ls de sangre, acompañan”, dicen.

Nosotras buscamos hacer más comunidad acá Corrientes, porque todavía hay muchas compañeras que están solas allá afuera”; remarca Liz, la referente coordinadora de Vientos. “Lo que se consigue no es de arriba, es porque la gente de verdad se está cagando de hambre; y el consumo es peor todavía”, sentencia Liz.

El salón común se llena de otras referentas, la “Chango”, Gemma, Maru, Emilia, Sami, Marian. O por espacio: participaron de la proyección la Fuerza Transfeminista Corrientes, el Centro Patricia Ramírez, la fundación Fundheg Corrientes, la Consejería de Educación Sexual Integral, así como otros espacios del MTE -al cual pertenece Vientos- como las compañeras de merenderos y comedores.

“Nosotras buscamos hacer más comunidad acá Corrientes, porque todavía hay muchas compañeras que están solas allá afuera”; remarca Liz, la referente coordinadora de Vientos. “Lo que se consigue no es de arriba, es porque la gente de verdad se está cagando de hambre; y el consumo es peor todavía”, sentencia.

El debate posterior a la proyección habla de las condiciones de vida actuales, de las problemáticas que crecen y de las propuestas de resistencia. En la coyuntura que aprieta pero también en la crítica introspectiva, de pensar cómo “a veces es tu propio espacio -político, de activismo- el que te discrimina”.

“Este es un modelo político donde nosotras no estamos”, señalan otras voces travas. “Ya no alcanza sólo con mostrarnos, hay que ocupar espacios”. A partir de la semana que viene, comienzan las asambleas en Corrientes para organizar el 28 de Junio, Marcha Federal contra los Travesticidios y Transfemicidios.

 

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba