Derechos Humanos

Buscan a desaparecidos de la dictadura cívico militar en Chaco

La Justicia ordenó utilizar la técnica del georradar en un predio frente al cementerio San Francisco Solano.

Esta mañana, por orden de la Jueza Federal N° 1 Zunilda Niremperger se llevó adelante una nueva medida de búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos de la última dictadura cívico militar argentina.

Se trata de una prospección geofísica mediante el uso de georradar (GPR) de la Dirección de Criminalistica y Estudios Forenses de la Gendarmería Nacional dirigidos por el antropólogo Diego Rico y el geólogo Héctor Gómez, en coordinación con el antropólogo Juan Nobile del Equipo Argentino de Antropología Forense .

El georradar es un dispositivo que sirve para investigar o detectar objetos, estructuras por debajo del nivel del suelo.

La información fue aportada a la Fiscalía Federal, por un familiar de un policía de Chaco condenado por crímenes de Lesa Humanidad y refiere a la existencia frente al cementerio San Francisco Solano de Resistencia, de un terreno baldío con una laguna en los años 1976 /1977, y que habría sido utilizado para enterramientos clandestinos de desaparecidos.

En los últimos años se han desarrollado por parte del EAAF y el CAMIT de Tucumán; diversos trabajos de búsqueda como excavaciones con trincheras, georradar y exhumaciones, en el cementerio local desde 2007 y en varias oportunidades, en una Chacra de Tirol en  2014, en el arroyo Guaycurú en 2016 , en la Isla Soto en 2018 y en el Regimiento La Liguria en 2019.

Asimismo, se llevaron adelante por iniciativa de la Fiscalía Federal de Corrientes varias medidas de búsqueda el cementerio de Empedrado Corrientes desde 2007.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba