DestacadasLa Sociedad

El Gaucho, de pura cepa argentina

El pueblo argentino reserva el día 6 de diciembre para celebrar el Día Nacional del Gaucho, símbolo nacional de Argentina. Es en conmemoración a la publicación de la emblemática obra El gaucho Martín Fierro, escrito por José Hernández en 1872.

En 1872, José Hernández escribió el poema narrativo El gaucho Martín Fierro, una obra que muestra a uno de los personajes más representativos del ser nacional. Recordando su figura nos reencontramos con nuestras raíces y nuestra identidad nacional.

El autor puso su empeño en defender a los paisanos de las injusticias cometidas contra ellos. Por eso, en conmemoración a esa publicación, cada 6 de diciembre, se celebra el “Día nacional del gaucho”, con el objeto de rescatar y difundir las manifestaciones culturales gauchescas.

La fecha se oficializó el 15 de diciembre de 1993, a través de la ley Nº 24303. El decreto Nº 1096/96, en el marco de esa ley, dispone la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Nación, para realizar acciones y eventos conducentes a la celebración del «Día Nacional del Gaucho».

OBRA

La obra cuenta la historia de un gaucho de la región pampeana al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un gaucho matrero (fuera de la ley). Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho.

El gaucho Martín Fierro tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879. Ambos libros han sido considerados como libro nacional de Argentina, conocido como El Martín Fierro.

EL GAUCHO

Es el habitante característico de las llanuras y zonas adyacentes, identificado por su condición de hábil jinete y por su vínculo con la proliferación de vacunos en la región, así como por las actividades económicas y culturales derivadas de ella, en especial la del consumo de carne y la utilización del cuero.

La palabra gaucho deriva del término quechua «huachu», que significa sin padres. Esta palabra se usó en las regiones del Plata, Argentina, Uruguay y aún en Brasil, para designar a los jinetes de la llanura o pampa dedicados a la ganadería.

El gaucho es una especie de vagabundo de la pampa, rústico y varonil que sabe defender su honor y demuestra valentía en circunstancias de peligro Su origen criollo proviene de la mezcla de sangre entre el español y el indígena.

SEGÚN CUENTA LA HISTORIA

El gaucho luchó durante 200 años contra las hostilidades de los indígenas y la tierra. Forjó un espíritu noble y osado. Vivió nómada, sin apegos ni prejuicios, cantó su rebeldía y amó la libertad. Nunca tuvo patrones y se ganó el sustento trabajando en el campo.

Hábil jinete y criador de ganado se caracterizaba por su destreza física, su altivez y su carácter reservado y melancólico. Realizaba casi todas las faenas a caballo, animal que era su mejor compañero y toda su riqueza.

El lanzamiento del lazo, la doma, el rodeo de hacienda y las travesías, eran llevadas a cabo por los jinetes que hacían del caballo su mejor instrumento.

EL LENGUAJE

En los textos de poesía gauchesca encontramos un lenguaje rico y peculiar, que responde a la lengua hablada por el hombre de campo.

Está cargado de imágenes inspiradas en la naturaleza, comparaciones de situaciones humanas con hechos de la tierra (animales, plantas, clima). También, se caracteriza porque abunda en refranes y dichos a modo de enseñanzas o moralejas.

El léxico de los gauchos deriva, en muchos casos de vocablos españoles que quedaron en el campo con alguna modificación local. Por ejemplo: ansina, por decir así; agora, por ahora; cencia, por ciencia; mesmo, por mismo. Hay también una gran influencia de términos indígenas, palabras como maíz, ombú, mandioca, chajá, no tienen traducción y fueron asimiladas a la lengua.

REFRANERO POPULAR

El refrán es una sentencia o máxima popular que se repite tradicionalmente. Son frases cargadas de significado, invariable y que hablan a cerca de la fisonomía de un pueblo.

Varios de nuestros refranes surgen directamente del Martín Fierro, otros tienen sus orígenes en el campo y han llegado hasta nosotros. Algunos ejemplos: «A buen entendedor pocas palabras», «Los hermanos sean unidos», «Es mejor que aprender mucho, al aprender cosas buenas».

Etiquetas

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar