La Provincia

«Este presupuesto convalida un ajuste, una miseria planificada», afirmó Chiacchio Cavana sobre la ampliación de partidas de la Ley de Leyes

La diputada justicialista Pía Chiacchio Cavana aseguró que la ampliación del Presupuesto 2024 sancionada este miércoles en el Parlamento “congela las partidas de las políticas públicas sociales y de protección social". Fue el principal argumento vertido durante el debate para sostener su rechazo a una ampliación del 85% que incluye además la toma de una deuda de $80 mil millones por emisión de Letras.

La diputada justicialista Pía Chiacchio Cavana se explayó en torno a los argumentos para el rechazo de la sanción del proyecto que impulsó el Ejecutivo provincial para ampliar el Presupuesto 2024 en más de un 85% e incluir también la toma de una deuda por emisión de Letras.

Consideró que la iniciativa no consideró cuestiones urgentes como el cumplimiento de las partidas para comedores escolares que lejos de ampliarse desde el 1% que se establece como mínimo del presupuesto general, se fijó un porcentaje de solo el 0,61.

«Disiento con lo que decía un diputado de JxC de que se iba a destinar 27 mil millones a la política alimentaria. El año pasado se destinaron 32 mil millones de pesos. Por lo tanto, esto no da respuesta a lo que consideramos una emergencia alimentaria». «Se está congelando el presupuesto de las políticas públicas sociales, de protección social», afirmó.

Añadió que tampoco se contempla «ayuda a los municipios en recuperar el Chaco Subsidia o el poder adquisitivo de sus familias». «Este presupuesto convalida un ajuste, una miseria planificada, no hace referencia a cuánto se va a destinar a la política de prevención de violencia de género. Es un presupuesto que carece de perspectiva de género, ambiental, que crea más de 600 cargos cuando es la misma fuerza política la que obstaculizó un proceso de regularización laboral», sostuvo y remarcó: «Me opongo a este proyecto por estas razones. A mí modo de ver lo más importante hoy es la creación de empleo, ayudar a empresas y comercios a pagar salarios para sostenerlo. Hay más de 15.000 empleos ya perdidos porque este presupuesto convalida un aumento tarifario que ya superó a la de Mauricio Macri. Están empujando a los comercios y a la industria a elegir entre pagar una boleta o el salario de dos o cuatro trabajadores», graficó la legisladora.

«Este presupuesto tiene falencias, es necesario pensar en la situación de desempleo que crece en la provincia, en que debemos prevenir las violencias por razones de género, que no se pueden desfinanciar las políticas de protección social, no se prevé el incremento de raciones de residencias de adultos mayores, de los centros de integración, de desarrollo infantil; se le está recortando el presupuesto al servicio alimentario escolar que nunca comenzó. Y no estoy de acuerdo con un endeudamiento de $80.000 millones cuando años anteriores fue de menos del 15% en un momento muy difícil como fue la pandemia. Aun en ese momento no contrajimos una deuda como la que hoy se pretende».

«Estamos ante un caso muy extraño porque gobernados por los que ‘se robaron todo’ Chaco logró desendeudarse, construir rutas, hospitales, escuelas; comprar patrulleros, ambulancias. Y resulta que cuando se fueron los que ‘se robaron todo’ Chaco vuelve a endeudarse», marcó la diputada y ratificó su rechazo al proyecto.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba