Ciencia

La NASA anunció la detección de moléculas de agua en la Luna

En la mañana de este lunes 26 la NASA informó los resultados de observaciones del telescopio SOFIA (Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja por sus siglas en inglés) según las cuales se confirma la existencia de agua en la Luna.

En la mañana de este lunes 26 la NASA informó los resultados de observaciones del telescopio SOFIA (Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja por sus siglas en inglés) según las cuales se confirma la existencia de agua en la Luna.

“Este descubrimiento indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, y no se limita a lugares fríos y sombreados” indicó el portal de la agencia estadounidense.

«El agua es un recurso valioso, tanto para fines científicos como para el uso de nuestros exploradores», afirmó Jacob Bleacher, científico jefe de exploración de la Dirección de Misión de Operaciones y Exploración Humana de la NASA. «Si podemos utilizar los recursos de la Luna, entonces podemos transportar menos agua y más equipos para ayudar a permitir nuevos descubrimientos científicos».

El SOFIA es un telescopio montado sobre un Boeing 747 que toma observaciones a 13 000 km de altura con una claridad imposible desde la superficie terrestre. En 2018 inició un registro en el cráter Clavius, un hoyo de unos 200 km de diámetro cerca del polo sur lunar.

Hoy se difundió que durante los estudios realizados en 2018 se detectó una clase de luz infrarroja de una longitud de onda que sólo puede ser emitida por el agua. Los responsables del descubrimiento, liderados por Casey Honniball, planetóloga de la Universidad de Hawái e investigadora de la NASA, señalan que la abundancia de agua en este cráter es de unos 200 microgramos por cada gramo de tierra lunar. Se trata de moléculas de agua, no agua líquida.

Además de los obvios motivos de interés, en teoría el oxígeno y el hidrógeno que contiene el agua se pueden separar para fabricar combustible para cohetes. Por ello el hallazgo es de importancia en el contexto de futuras misiones a la Luna, como la proyectada para 2024, cuando la NASA espera realizar la misión ARTEMISA, y lograr el regreso del hombre y la llegada de la primera mujer a nuestro satélite natural y la instalación allí de una base.

Para profundizar esta y otras informaciones relacionadas con el tema, ingresar a : https://www.nasa.gov/press-release/nasa-s-sofia-discovers-water-on-sunlit-surface-of-moon/

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar