7 de junioInformación General

“Los medios tienen que empezar a escuchar a los pueblos indígenas”

La comunicadora social qom Bashe Nuhem Charole habló con este matutino por la fecha. Su alocución deja como reflexión la estigmatización que reflota usando como excusa la pandemia mundial, la historia urgente y la necesidad de escuchar a quienes hacen periodismo desde las identidades indígenas.

Bashe Nuhem Charole es comunicadora social del pueblo qom y parte de la organización Asociación Comunitaria Indígena de Comunicación de la zona de El Impenetrable chaqueño.

Habló con elDIARIO de la Región sobre el tratamiento de los medios de comunicación y la estigmatización histórica que vuelve en tiempo de pandemia. “Me detengo en lo que decía Antonio Patricio del barrio Toba: el virus no salió debajo de la cama de un abuelo”, inicia Bashe refiriéndose a los argumentos oficiales de que la comunidad contrajo el coronavirus en el mismo barrio.

La cosmovisión de la palabra, de lo “que se dice”, ya genera una brecha y hay un lado que no siempre se esfuerza en entender: “Los medios de comunicación dejan abiertos los comentarios de ‘la gente de bien’ que empezó a culpar a la comunidad del barrio Toba”, dice. “Me pareció irrisorio e irresponsable, eso crea un clima bastante tenso y ocasiona acciones o pensamientos contra la sociedad”, agrega y explica se hizo sin “respetarnos ni tener empatía”.

 

LA HISTORIA REFLOTA

“Hay que recordar a esa gente que estuvo apuntando con el dedo, que estuvieron acusándonos de que la expansión del virus en la provincia, que es la expansión europea en territorio de Abya Yala (América) se inició en el siglo XVI y la colonia tuvo consecuencias catastróficas para los pueblos de estas regiones. Cuando los colonizadores entraron en contacto con los indígenas, introdujeron nuevos patógenos contra los pueblos, que no tenían inmunidad, contribuyeron a la desaparición de algunas comunidades. La devastación de los pueblos continúa en el siglo XXI y ahora con el coronavirus amenaza con consecuencias similares.

“Somos uno de los segmentos más vulnerables ante la actual pandemia. Vemos en las líneas editoriales y algunas redacciones que estigmatizan al pueblo, realmente indigna mucho porque se supone que hay una previa formación en comunicación. Nosotros, los trabajadores de medios de comunicación indígenas, mucho no nos sorprenden estas actitudes y estas líneas, porque por muchos años los medios han silenciado, atacado desde ahí, cuando no los invisibilizan o tergiversan la información», explica muy claramente.

“Estos tiempos de pandemia no son la excepción”. “A nosotros nos culpan de todo, y los medios incitan ese pensamiento”, expresa, pero aclara que “antes del hombre blanco” había muchas enfermedades que no se sufrían, como la desnutrición, la tuberculosis. “Esta pandemia es, también, un genocidio contra los pueblos indígenas”.

“La civilización moderna del miedo y del saqueo se construyó inoculando virus hacia los pueblos subalternos que se resistan”, manifiesta y cuenta que hablaron con otros hermanos y hermanas de la comunidad sobre los referentes en toda la región que fallecieron.

“Hubo una acción tardía desde los gobiernos”, advierte, ya que “las comunidades tienen otras formas de organizarse y el Estado no escucha a los referentes, ahora sí están actuando, pero ya hemos perdido vidas”. “Hay mucha deuda con las comunidades, desde el Estado, pero también desde los medios, porque por años, aparte de silenciar, han escrito cuestiones nefastas sobre los pueblos”, asegura.

“Pienso que es tiempo de que los medios de comunicación y los colegas a la hora de redactar noticias indígenas tengan en cuenta a los trabajadores de la comunicación con identidad en los pueblos”. Antes no existían comunicadores indígenas, ahora sí, entonces reflexiona: “No me explico por qué siguen desacreditando”. “Son tiempos de aprendizaje, los medios tienen que empezar a escuchar a los pueblos”.

Sobre la cobertura nacional por la brutalidad policial en Fontana, dijo: “Escuchaba a los medios incluso decir mal el nombre del pueblo indígena, porque obviamente no nos conocen, ni para pronunciar el nombre”. También, habla del uso de la palabra “tribu”: “Somos nación qom”. “Los medios deben estudiar la historia de los pueblos”, subraya.

Sobre una última estigmatización, Bashe remarca un mensaje que se repite en comentarios por redes sociales y medios: “Por qué no se van a su monte”. Indica que los reclamos de los pueblos indígenas se escuchan cuando retumban fuerte, no antes. Como ejemplo, dice que el desmonte “nos obliga a vivir en los cascos urbanos” y muchas comunidades pierden sus territorios, que son sus “farmacias”.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar