Información General

“Miramos los procesos donde las lenguas indígenas están vivas”

Se presentó el libro “Hablar lenguas indígenas hoy”, donde se recopilan la transmisión del bilingüismo y los usos del qom, wichí, moqoit en Chaco, el quichua en Santiago del Estero y guaraní en Corrientes. Carolina Gandulfo, dialogó con el DIARIO de la región y detalló el proceso colaborativo que incluye a los hablantes.

“Hablar lenguas indígenas hoy”, es un libro que aborda los nuevos usos y las nuevas formas de transmisión de las lenguas nativas del norte argentino, es el caso del qom, wichí, moqoit en Chaco, el quichua en Santiago del Estero y el guaraní en Corrientes. Un equipo formado por 19 autores, tres editores e “incontables” aportes de las personas que participaron de la investigación colaborativa en territorio. Carolina Gandulfo, profesora e investigadora en el Instituto San José en Corrientes y en la UNNE, dialogó con el DIARIO de la región y comentó el proceso de entrar en contacto con las lenguas indígenas. 

La investigación que dio origen al libro comenzó en 2013 en el marco de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y La Innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Virginia Unamuno es la directora del proyecto, Carolina Gandulfo es la codirectora y Héctor Andreani el investigador responsable de la provincia de Santiago del Estero.

La presentación del libro se hizo en modalidad virtual a través de los perfiles de Instagram: @colectivo.syry y @celes_unsam. Durante 10 días, los autores van subiendo videos compartiendo la experiencia de participar de la investigación colaborativa sobre lenguas indígenas. El lanzamiento virtual finalizará el lunes 19 de abril en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas. El libro se puede conseguir en formato e-book y en la librería Yes de Corrientes en San Juan 580 y en la librería Milka ubicada en Franklin 513 en Resistencia y librería Utopía ubicada en Independencia 221 en Santiago del Estero.

– ¿Cómo fue el contacto con las lenguas indígenas?

–  Este libro es el resultado de un proyecto de investigación, son 19 capítulos con un equipo de investigación interprovincial de Chaco, Santiago del Estero y Corrientes muy grande. Compartimos un proyecto de investigación financiado por la Agencia Internacional de Ciencia y Tecnología durante tres años. Las distintas provincias hicimos trabajos de investigación colaborativa, un trabajo en conjunto junto a las personas que supuestamente se investiga pero en definitiva se hace un trabajo en conjunto.

Este trabajo lo continuamos, es un equipo que conformamos en 2012 – 2013 para formular este proyecto y nos parecía que era lindo tener un libro y seguimos con un proyecto que sería la segunda parte de este proyecto que también está financiada por la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología, de algún modo nos consolidamos a partir de esta investigación.

– ¿Cómo es esta segunda parte del proyecto?

– La segunda parte aborda cuestiones de transmisión y revitalización lingüística y situaciones de bilingüismo, siempre el bilingüismo es nuestro eje. Nuestra perspectiva es muy importante de considerar, nosotros somos investigadores que miramos la transmisión de las lenguas y los nuevos usos lingüísticos que se dan, en general la investigación en situaciones de bilingüismo está muy preocupada por investigar los procesos de desplazamiento lingüístico que el castellano le gana a la lengua indígena. Nosotros tenemos una posición que es política y de investigación que es poner el ojo en aquellos procesos donde se produce la transmisión, donde se da lo que nosotros le llamamos la vitalización de la lengua, lo que nosotros llamamos la lengua viva. Entonces miramos mucho donde hay nuevos usos por ejemplo en relación al wichi o al quichua se han hecho estudios en relación al WhatsApp, a los usos digitales de la lengua, de cómo se usa muchísimo en ámbitos que no existían y por tanto no se usaban pero ahora existen y hoy se usan. Lo que describimos, lo que señalamos es donde efectivamente la lengua se hace presente.

– ¿Cuáles son los desafíos de trabajar con lenguas indígenas?

– Uno de los desafíos es abrir la mirada propia del investigador lo suficientemente para poder captar donde las lenguas indígenas están vivas. Me parece que es difícil advertir aquellos lugares, espacios, situaciones por los que la lengua circula. Es un desafío permanente y otro desafío es el metodológico, la manera en la que nosotros trabajamos colaborativamente con las mismas personas que son los sujetos de la investigación, son protagonistas a la vez de llevar adelante esos procesos y eso es un desafío permanente.

¿Cuántas personas participaron del proyecto? 

– Es incontable cuántas personas participaron porque hay 19 autores que son los que finalmente nos sentamos a escribir, pero eso no quiere decir que seamos los autores de todos los procesos. En el libro son 19 autores, en el equipo de investigación somos más y no te puedo decir la cantidad de gente, cada capítulo fue hecha en una comunidad donde hay mucha gente, pensamos en territorios de mucha gente que participa en estos procesos.


– ¿Qué aprendizaje o conclusión te dejo este proceso de vincularte con las lenguas indígenas?

– Hace 20 años trabajo sobre las cuestiones del guaraní y todos los días sigo aprendiendo, me parece que es un tema inagotable y que tiene muchísimas aristas que todavía no conocemos bien y que son susceptibles de ser investigadas. Creo que a medida que avanzamos en ese conocimiento vamos a ser más capaces de saber que es lo mejor, que sería más pertinente, que sería más adecuado, Cuando vos conoces bien una realidad actúas mejor sobre esa realidad, para eso sirve el conocimiento científico y creo que hemos aportado mucho al conocimiento de cómo se organiza,  como se usan, como se transmiten y cómo se significan las lenguas.

– ¿Cómo es la presentación del libro?

– En este contexto la presentación del libro formal no se podía hacer, entonces hacemos una presentación en nuestro perfil de Instagram, tenemos un colectivo de investigación que se llama @colectivo.syry y desde el otro perfil @celes_unsam, es el Centro de Estudios del Lenguaje y Sociedad de la Universidad Nacional de San Martín. Desde esos dos perfiles presentamos todos los días un par de videos de uno o dos autores donde comentan lo que hicieron en el libro. Para finalizar el 19 de abril invitaremos a una serie de comentaristas como profesores y personas que participaron de las investigaciones que van a relatar sus experiencias.

Etiquetas

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar