
En la jornada de este martes 5 comenzará el máximo acercamiento del planeta Marte a la Tierra, que estará a tan sólo 62,07 millones de kilómetros. Se trata de un fenómeno que ocurre cada 26 meses y tiene por nombre “oposición”. Quienes así lo deseen podrán observar el planeta rojo con mayor claridad y detalle, visible incluso sin telescopio.
Marte se asoma por el este al atardecer y asciende con el pasar de la noche hasta al alcanzar un color anaranjado intenso. El sábado pasado estuvo muy cercano a la Luna, prácticamente “debajo de ella”, pero en Resistencia no pudo apreciarse esto debido a la noche nublada, por el brusco descenso de la temperatura (y también por las quemas producto de la especulación inmobiliaria y para la producción agropecuaria).
OPOSICIÓN
La oposición en astronomía ocurre cuando dos astros se encuentran, en relación a la Tierra, en dos puntos del cielo diametralmente opuestos. En este caso, la “oposición de Marte” ocurre porque Marte y el Sol están en lados opuestos del cielo. Este fenómeno se debe a que tanto la órbita terrestre como la marciana poseen una forma levemente elíptica.
Por ello cuando la Tierra se aleja del Sol en su punto máximo, cada 26 meses se produce el acercamiento por la coincidencia con el planeta Rojo que orbita a menor velocidad. La Tierra le saca ventaja y esta oposición se produce justo cuando la Tierra toma la delantera.
El brillo de Marte alcanzará su punto máximo el 13 de octubre cuando el planeta alcance el punto de “oposición”. Esa cercanía será la mayor alcanzada hasta el año 2035 año en el cual estaremos a mínimo de 56,9 millones de kilómetros de nuestro vecino marciano. En 2003, Marte experimentó su máximo acercamiento a la Tierra en 50.000 años; 55 millones de kilómetros.