El Mundo

Más de 40 países pararon por la igualdad de derechos

Mujeres de más de 40 países de todos los continentes concretaron ayer un histórico paro en sus lugares de trabajo y de tareas domésticas y cuidados de familiares por el Día Internacional de la Mujer, lo que constituye un hecho "inédito" en la historia del movimiento feminista.
"No hubo en la historia nada parecido, hubo marchas de mujeres en el 52 % de la población mundial, sin importar etnia, ideología, creencia. Es decir que pasó por encima de cualquier selectividad en pos de lograr los derechos humanos de todas las mujeres", señalaron organizaciones sociales.
El Paro Internacional de Mujeres es una iniciativa que se gestó al calor de la lucha contra las múltiples formas de violencia producto de la cultura patriarcal y machista de las que los femicidios manifiestan su máxima expresión y que tuvo como pilares un reciente paro de mujeres de Polonia, la movilización de mujeres contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apenas asumió y la marcha de Ni Una Menos argentina.
En Argentina, en mayo de 2015, tras la difusión del femicidio de Chiara Paéz, una adolescente embarazada que fue asesinada a golpes por su novio en la localidad santafesina de Rufino, un grupo de periodistas dieron un grito de "Ya basta" en las redes que se convirtió en una multitudinaria manifestación el 3 de junio con la consigna Ni Una Menos.
Un año después, la marcha se repitió el 3 de junio, pero cuatro meses más tarde el caso de Lucía Páez, otra adolescente que murió tras ser violada y empalada, generó una reacción inédita: las mujeres argentinas realizaron un paro nacional con movilización el 19 de octubre.
"Ni Una Menos fue un punto de inflexión en la sociedad. Este giro movimientista del feminismo es de una potencia enorme, que trasciende todas las estructuras y que genera una sensibilidad sobre el tema que hasta hace diez años no existía", sostuvo Giberti.
"Esta sensibilización y comprensión del tema trascendió a las militantes y fue generando adhesiones en mujeres que hasta el momento no se habían comprometido con la lucha por sus derechos", agregó.
Mujeres de casi todos los países de América y Europa pero también de África (Chad), Oceanía (Australia) y Asia (Pakistán, Corea del Sur) realizarán un paro en los puestos de trabajo pero también en sus tareas fuera de ese ámbito, como el cuidado de familiares y labores domésticas. (Fuente: Télam).

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba