El País

Paro nacional docente por mejoras salariales y laborales

En Chaco, el Frente Gremial Docente, Federación Sitech y los tres sindicatos universitarios adhirieron a la medida de fuerza convocada por la CTERA.

Este jueves, los docentes de todo el país llevan a cabo un paro nacional de 24 horas en protesta por la falta de respuesta a sus demandas salariales y laborales. Los principales gremios docentes, entre ellos la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y los sindicatos nucleados en la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) confirmaron su adhesión a la medida de fuerza.

La huelga representa un fuerte reclamo del sector educativo por mejoras salariales y laborales, así como por un mayor financiamiento para la educación pública. La falta de respuesta del Gobierno a las demandas de los gremios llevó a decidir esta medida de fuerza que afectará a todos los niveles educativos del país.

El principal motivo del paro es el estancamiento de las negociaciones salariales con el Gobierno. Los docentes exigen una recomposición salarial y la convocatoria a la paritaria nacional, que no se concretó desde diciembre de 2023. Según los gremios, el salario inicial de los docentes se encuentra muy por debajo de la línea de pobreza, llegando en algunos casos a estar debajo de la línea de indigencia.

Ante este panorama, el paro docente afectará a todos los niveles del sistema educativo, desde el nivel inicial hasta el universitario. Esto incluye a las escuelas primarias y secundarias, técnicas, institutos de educación superior y la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los sindicatos señalaron que la medida de fuerza será «muy contundente» y tendrá un alto impacto en la educación pública del país.

En cuanto a los colegios privados, la situación es diferente. Aunque el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se sumó a la convocatoria del paro, su adhesión no es representativa en términos de cantidad de afiliados. La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba) indicó que la mayoría de los colegios privados abrirán sus puertas y continuarán con el dictado de clases programado.

Además de la recomposición salarial, los docentes exigen financiamiento adecuado para las escuelas y universidades públicas, recursos para infraestructura escolar, fondos para comedores escolares y programas educativos. También piden un aumento de emergencia para los docentes jubilados, la no modificación de los regímenes jubilatorios y el cese de los despidos en el sector educativo.

 

FRENTE GREMIAL DOCENTE

ATECH, UTRE CTERA y SADOP adhieren al paro nacional docente en unidad con todos los sindicatos docentes de la educación del país. El paro en la provincia se cumplirá sin asistencia a los lugares de trabajo en los distintos niveles y modalidades y en todo el territorio por 24 horas.

En el orden provincial, el espacio gremial ratificó su “categórico rechazo a la Resolución 1363/24 MECCYT, que incorpora el sábado como laborable para los docentes chaqueños, violentando el régimen laboral de los mismos, intentando con ello avasallar derechos conquistados, del mismo modo que ratifica su reclamo por la continuidad de las reuniones por la profundización de la recomposición salarial docente, tal quedó establecido en el acta del 14 de marzo último, donde se logró dejar sentado por escrito el cumplimiento de la cláusula gatillo para todo el 2024; y ratificando el reclamo por la convocatoria de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, establecida en el artículo 47 de la Ley 647 E –Estatuto del Docente-, de rango constitucional”.

 

UNIVERSITARIOS 

En el marco del paro de este jueves, la CODIUNNE, ATUN y ADIUNN convocan a un apagón simbólico de 18 a 20 en la UNNE y una concentración en Rectorado a partir de las 18 con antorchas.

Por la mañana, a las 9.30, se llevará a cabo una clase pública sobre la importancia de lo público y estatal, con chocolatada para estudiantes y asistentes, e el Campus Las Heras, UNNE, Resistencia.

«Las Universidades Nacionales seguimos en estado de emergencia presupuestaria y una pérdida salarial sin precedentes», señalaron y advirtieron que la convocatoria al paro de este jueves se da en el marco de la falta de respuesta del gobierno nacional.

Fuente: Página 12 y propia

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba