DestacadasGéneros
Tendencia

Se presentó “Cuerpos y Libertades: Voces de Mujeres Indígenas”

Se trata de un proyecto de difusión y comunicación de derechos reproductivos para las mujeres de las comunidades indígenas. Lo que busca es contribuir  al acceso a la salud sin una mirada colonizada sobre los pueblos y sus lenguas originarias. La presentación se realizó de forma virtual.

Este jueves a las 18 se presentó la cartilla “Cuerpos y Libertades. Voces de Mujeres Indígenas”. Este es un material de difusión y sensibilización social en formatos gráfico y sonoro realizado por y para mujeres indígenas, que relatan cuáles son las dificultades para el acceso a los derechos sexuales y reproductivos en los idiomas guaraní y wichí.

La presentación se realizó a través de una actividad virtual de la que participaron Edith Martearena, lideresa, comunicadora, locutora y activista guaraní; Mariana Ortega, docente, investigadora e integrante del equipo de acompañamiento de radio comunitaria La Voz Indígena y la organización de mujeres indígenas ARETEDE; Nancy López, lideresa wichí, comunicadora y cacica de la comunidad Oke Pukhe de la ruta 86; y Mónica Menini, abogada feminista e integrante de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).

También estuvieron Dora Barrancos, socióloga feminista; Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación; Valeria Isla, Directora Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación; y Luz Aquilante, Directora Ejecutiva del Fondo de Mujeres del Sur (FMS). Aunque invitada, no pudo participar Victoria Donda, titular del INADI.

“Las mujeres indígenas también tenemos voces y podemos denunciar desde nuestras propias lenguas. Somos tejedoras de nuestras propias experiencias”, indicaron las hacedoras de estas piezas de difusión y comunicación sobre derechos reproductivos durante la presentación que fue transmitida por el canal de Youtube y la pagína de Facebook de Católicas por el Derecho de Decidir.

Durante la presentación, fueron las protagonistas de los pueblos indígenas quiénes remarcaron la historia desde una mirada decolonial y “despatrialcalizadora”: “Nuestros pueblos nunca fueron patriarcales, fueron matriarcales, en realidad”, indicaron. “Las mujeres y los hombres originarias había igualdad, en los trabajos, en el día”, comentaron.

Recordaron que en los “folletos de salud hay muchas palabras técnicas y no está llegando a las mujeres originarias”. Esta es la base que sirve como denuncia y que hace bastante se viene proclamando desde lo movimientos de mujeres indígenas: la colonización en el acceso a la salud.

 

LAS PIEZAS

“Cuerpos y Libertades. Voces de Mujeres Indígenas” es un puente que transforma las experiencias en demandas para el acceso a la salud y la necesidad de que las instituciones adopten enfoques interculturales. Está realizada por mujeres wichí, guaraníes, chorotes y mapuches que ponen en agenda problemáticas como la violencia institucional en hospitales que dificulta el acceso a la salud, la violencia obstétrica, la violencia sexual sobre mujeres y niñas y el acceso a la interrupción legal del embarazo.

La cartilla, y su difusión sonora fue impulsada por Católicas por el Derecho a Decidir, radio La Voz Indígena y la Organización de Mujeres Indígenas (ARETEDE), con el apoyo del programa “Liderando desde el sur- Fondo de Mujeres del Sur”, en el marco del trabajo realizado por la Red Latinoamericana y del Caribe de Católicas por el Derecho a Decidir.

 

VIOLENCIA ESTATAL

 

Durante la presentación, la ministra nacional Elizabeth Gómez Alcorta comentó que había leído la cartilla pero, escuchar “los audios (en lenguas indígenas) es algo muy potente”. “Están haciendo un trabajo que debería de haber sido hace mucho tiempo, y por parte del Estado, y nobleza obliga está bien decirlo”, remarcó.

Coincidió en que existe una vulneración histórica hacia las mujeres indígenas, entre otras comunidades. “No podemos pensar las interseccionalidades, sin historizarlas”, sin pensar la colonización del territorio, expresó.

Además, destacó que sea particularmente en esta temática ya que “efectivamente en los derechos reproductivos ponemos el cuerpo”. “Tenemos que echar luz sobre un selectivo y muchas veces letal frente colonial”. Reconoció que de las violencias, la violencia estatal es la más grave por las asimetrías y los recursos posibles.

“Tenemos el mandato y deber de sumar las voces a las políticas públicas. Van a tener en nosotras siempre aliadas claves”, indicó y sumó que van a “acompañar de otros modos en donde hay que ponerse a trabajar”.

 

LA INSURGENCIA Y SU VOZ

 

Dora Barrancos subrayó la “plurivocalidad, que habla de condiciones muy situadas. Esta cartilla expresa significados muy simbólicos de la comunidad y pluralidad de manifestaciones de nuestras condiciones de mujeres”.

Explicó que la mirada colonizada quita la pluralidad de voces dentro de las comunidades originarias, que piensan que “todas son iguales” y manifestó que esa diversidad es la que hay que reivindicar, aunque sí tengan “un cauce común” de libertad y dignidad.

“La insurgencia ya no se deja representar, así sea por la hermana compañera feminista blanca”, comentó, a la vez que concluyó que si bien hay otros trabajos hechos, no fue sobre sexualidad, un tema que hasta hoy es tabú para hablarlo en ciertas poblaciones.

 

ENLACE PARA ACCEDER A LOS MATERIALES

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar