El Interior

Transporte restringido y otras medidas preventivas en Sáenz Peña

El sindicato, la patronal y el Municipio definieron reactivar el servicio con la misma frecuencia pero con capacidad reducida de pasajeros. Además, la Comuna dispuso una serie de medidas para evitar la concentración de personas en supermercados, farmacias y bancos.

El intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, el propietario de la Empresa de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad, Julián Vilar, y referentes del sindicato de trabajadores del transporte, y acordaron restablecer a partir de ayer la circulación del transporte público con las frecuencias normales pero con la restricción en cuanto a la cantidad de pasajeros.

Definieron que se reduzca la cantidad de personas transportadas a la mitad de la capacidad del colectivo, a fin de evitar la cercanía entre los pasajeros. Esta definición se da en consonancia con lo estipulado a nivel provincial por el decreto N° 432 que establece la obligatoriedad de las empresas de transporte urbano a transportar solo el 50% de la capacidad total de personas sentadas por unidad vehicular en cada recorrido.

El pedido surgió del director del hospital 4 de Junio, quien solicitó expresamente que no se impidiera la circulación del transporte público dada la necesidad de que los profesionales y demás empleados del nosocomio local, que no tienen otro medio de movilidad más que el colectivo urbano, concurran a su lugar de trabajo.

Vilar sostuvo que los conductores aplican todas las medidas de prevención necesarias, el uso de guantes de látex y alcohol en gel y se comprometió a que se cumpla estrictamente lo acordado en cuanto la restricción de pasajeros.

MEDIDAS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

A través de la resolución Nº 179/20 el Municipio estableció  que en los locales de atención al público supermercados, farmacias y Bbancos deben arbitrar un sistema de ingreso y permanencia en su locales que permita la presencia simultánea dentro del mismo de un número de personas que no supere la proporción de una  por cada tres metros cuadrados, debiéndose considerar la totalidad de la superficie destinada para la atención al público.

Además, dichos comercios o entidades deberán diseñar un sistema de marcas o líneas en el piso, frente a las cajas, de tal manera que de acumularse más de un cliente o usuario en el sector estos puedan guardar entre sí una distancia mínima de un metro y medio.

Los responsables de los servicios  de esos lugares deberán arbitrar el control necesario para que no se permita el ingreso al local en forma simultánea de más de un miembro de la familia, con excepción de aquellas que por razones físicas o de salud deban ser asistidas por un tercero.

“De comprobarse el incumplimiento de lo resuelto en la norma, será pasible el infractor de la sanción de clausura, pudiendo llegar incluso, en caso de reincidencia, a la baja de la habilitación comercial pertinente”, señala la norma.

También se dispuso personal de Inspección General para que verifique el alcance de la resolución en cuanto a la necesaria respuesta tanto por parte de los comerciantes o responsables de los locales como así también de la comunidad.

Con las medidas de seguridad se pretende evitar en todos los sectores de la población la circulación o contagio del virus que causa la pandemia COVID-19.

 

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba